Llevamos tantos años usando pendrives USB, que es normal acumular un puñado que acaban olvidados en un cajón. No hay por qué desperdiciarlos. Vamos a mostrarte algunas utilidades originales que darán nueva vida a tus viejos pendrives. Volverán a ser útiles.
A veces no les damos la importancia que se merecen, pero si echamos la vista atrás nos damos cuenta de lo útiles que han sido los pendrive USB. Han bajado tanto de precio al mismo tiempo que subían las necesidades de almacenamiento, que todo el mundo hemos ido jubilando los más antiguos, sustituyéndolos por otros más rápidos o con más espacio. ¿Qué podemos hacer con los pendrives viejos? Hemos recopilado algunas utilidades originales que puedes dar a los pendrive USB que ya no usas.
Cada vez usamos ficheros más y más grandes: música con más calidad, vídeos a resolución 4K, fotos a 48 MP… Así que compramos pendrives USB más grandes, y desechamos los viejos. Pero como siguen funcionando a la perfección, no nos deshacemos de ellos y acabamos amontonándolos en un cajón.
A veces se nos olvida que un pendrive es mucho más una unidad de almacenamiento. Es también una unidad autoejecutable, lo que significa que podemos instalar una aplicación, y ponerla en marcha automáticamente simplemente insertando el pendrive en un PC o Mac. Esto nos abre las puertas a una gran cantidad de posibilidades.
Vamos a echar un vistazo a algunas utilidades originales que puedes dar a los pendrive USB que ya no usas. Son funciones prácticas que pueden ser muy útiles en determinados momentos, y podrás activarlas simplemente introduciendo el pendrive en el USB del ordenador.
Conviértelo en un Dead Drop
Hace unos años, el artista berlinés Aram Bartholl puso en marcha una iniciativa cultural llamada Dead Drop. Un movimiento contestatario que pretendía cuestionar el espionaje en Internet, la conexión permanente, y el almacenaje de ficheros en esa cosa tan abstracta llamada la Nube.
Bartholl propuso fijar con cemento a los muros de la ciudad pendrives USB con cualquier contenido que deseemos compartir, para crear una red de intercambio de ficheros offline y anónima fuera del alcance de Internet. Estos puntos de intercambio en los muros de las ciudades los llamó Dead Drop.
Es una idea tan extraña como atractiva. Y, desde el punto de vista de la seguridad, realmente peligrosa. Estos Dead Drop pueden contener virus, software espía, contenido ilegal, y cualquier otra cosa imaginable. Pese a ello, la idea tuvo una gran repercusión en todo el mundo. En 2015 la web oficial Dead Drops llegó a contabilizar más de 2.000 USBs cementados en muros, en docenas de países de todo el mundo. En total, más de 12.000 GB de datos con contenido de todo tipo. Un verdadera red de intercambio anónima y offline, convertida en realidad.
Si tienes pendrives que no usas puedes intentar revivir el movimiento Dead Drop, que ha perdido interés en los últimos años…
Un pendrive de relajación / concentración

Busca en tu colección de música o en YouTube algo de música de relajación, si te estresas con frecuencia, o para concentrarse, si trabajas o estudias con un ordenador.
Si está en streaming o necesitas descargarla, puedes usar una utilidad como JDownloader.
Guarda estos ficheros de audio en un pendrive. Cuando necesites relajarte o concentrarte, introduce el pendrive en el PC. Windows 10 te preguntará qué hacer con él. Dile que reproduzca la música, y cada vez que uses el pendrive el audio se reproducirá automáticamente.
Practica el modding

¿Se te dan bien las manualidades? Solo necesitas un poco de imaginación, unas tijeras para quitar la funda o carcasa al USB, y algo de pegamento para añadir un mod que cambie completamente su aspecto. O incluso puedes colocarlo sobre la funda original.
Puedes crear pendrives divertidos para regalar, o para decorar.
En Pintarest, por ejemplo, se pueden encontrar algunos ejemplos. Con cualquier objeto cotidiano, como un corcho de una botella de vino o un bote de pasta de dientes, puedes diseñar un original pendrive USB:

Para las chicas geek que quieren llevarlo en el bolso o la mochila sin que llame la atención:

Todo depende de lo que dé de sí tu imaginación…

Es una de las utilidades más originales que puedes dar a los pendrive USB que ya no usas.
Conviértelo en una llave de seguridad

¿Sabías que puedes convertir un pendrive USB en una llave de seguridad para proteger tu ordenador? Simplemente tienes que instalar una utilidad llamada Predator en el pendrive.
Cuando quieras bloquear tu ordenador, introduces el pendrive y ejecutas Predator. Al extraer el pendrive, la pantalla se pondrá negra y el teclado y ratón se desactivarán. Solo se podrá usar el ordenador cuando vuelvas a introducir el pendrive en el conector USB.
Si quieres dar permiso a otras personas, también puedes fijar una contraseña.
Puede ser útil si usas el PC en el trabajo o con una familia numerosa, y no quieres que nadie lo toque mientras estás haciendo otra cosa. También puede servir para controlar cuánto tiempo pasan los niños usando el ordenador. Se puede programar para activar el candado a una hora determinada, e incluso para que se apague el PC.
Existe también una versión Pro con algunas opciones adicionales, como la posibilidad de hacer fotos mientras no estás, controlar el ordenador de forma remota, y otras opciones de seguridad (como ocultar la barra de tareas).
Una lupa virtual portátil
¿Utilizas muchos ordenadores y en alguno de ellos la pantalla es pequeña, y te cuesta leer los textos o ver los iconos? ¿Hay cierta aplicación que muestra el contenido más pequeño de lo normal?
Puedes usar las opciones de accesibilidad de Windows, pero puede ser pesado si solo lo necesitas en ciertas aplicaciones, o si el PC no es tuyo.
Úsalo como memoria RAM

Si estás usando un PC antiguo y algunos programas o juegos no funcionan porque el ordenador no tiene memoria RAM suficiente, puedes usar un pendrive como RAM. Si tienes Windows 10, no tendrás que instalar ninguna aplicación.
Busca el pendrive más rápido o moderno que tengas. Conéctalo al PC, y ve al Explorador de Archivos. Entra en Este Equipo, y pulsa con el botón derecho del ratón sobre el pendrive, para que aparezca el menú contextual. Elige la orden Propiedades:

Toca en la solapa ReadyBoost, y activa esta función. El pendrive se usará como memoria virtual. Lógicamente no será tan rápido como la memoria RAM, pero puede servir para ejecutar programas que antes no funcionaban.
Un servidor web

Si eres desarrollador, estás estudiando informática o aprendiendo a crear una página web, un uso interesante para un pendrive que ya no usas, es convertirlo en un servidor web portátil.
Tan solo hay que instalar la aplicación XAMPP Launcher en el pendrive, y los ficheros con el código HTML y el resto del contenido de la web que estés diseñando.
Con XAMPP puedes poner en marcha la web en modo local, sin necesidad de subirla a un servicio de hosting. Es muy útil para mostrar la web en presentaciones profesionales, o hacer pruebas durante la edición.